CIENCIAS NATURALES
Cuidémonos de las enfermedades respiratorias
Conocimientos previos
¿Puede el aire causarme enfermedades?
Momento 1. Exploración
Observaremos el siguiente vídeo, el cual nos muestra algunas enfermedades de nuestro aparato respiratorio.
Momento 2. De estructuración
Las enfermedades que afectan el sistema respiratorio, constituyen una causa importante de mortalidad en el mundo.
El incremento de dichas enfermedades se debe a razones tales como: la contaminación atmosférica, el tabaco, los cambios climáticos y la falta de defensas en el cuerpo.
Para prevenir enfermedades respiratorias podemos, protegernos del frió y de la lluvia, limpiar la nariz y no escupir en cualquier sitio, comer frutas y verduras.
Las vías respiratorias se mantienen libres, despejadas. y sin mucosidad cuando estornudas.
La constitución de nuestro sistema locomotor
Conocimientos previos
¿Cómo sería mi movimiento si no tuviera huesos?
¿Cuál es la importancia de nuestro sistema locomotor?
Momento 1. Exploración
Observemos el siguiente vídeo.
Momento 2. D e estructuración
El esqueleto
Es el armazón del cuerpo humano y le sirve de sostén, está formado por 206 huesos y los tejidos conjuntivos que los mantienen unidos.
Los huesos, según la zona donde se encuentren o la misión que tengan que desempeñar pueden ser:
Largos
Cortos
Planos
El sostén principal del cuerpo es la columna vertebral la cual es flexible pero muy fuerte y está formada por las vértebras, huesos acoplados unos a otros y separados por unas almohadillas que suavizan los movimientos. Tienen diversas curvaturas naturales que permiten una mayor flexibilidad.
Un trocito de hueso puede soportar un peso de 9 toneladas sin romperse. El mismo peso destrozaría un trozo de cemento del mismo tamaño.
Momento 3. Práctica
Fase de salida
Dibuja en tu cuaderno el esqueleto humano y escribe 10 de los huesos más importantes.
Comentarios
Publicar un comentario