LENGUAJE




Géneros literarios



Las obras literarias presentan una serie de rasgos diferenciadores que permiten que las clasifiquemos en distintos grupos a los que se denomina géneros literarios.

Tradicionalmente se han distinguido tres grandes géneros literarios: épica o narrativa, lírica o poesía y teatro o dramática.


GÉNERO NARRATIVO: Se incluyen en el género narrativo las obras literarias en las que un narrador relata una historia ficticia protagonizada por unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados. 

GÉNERO LÍRICO. Pertenecen al género lírico aquellas obras, generalmente escritas en verso, que se caracterizan porque en ellas el autor expresa emociones, sentimientos o estados de ánimo

GÉNERO DRAMÁTICO O TEATRAL. Las obras literarias pertenecientes a este género nacen para ser representadas encima de un escenario ante un público, lo cual implica que en ellas no hay un narrador que cuente una historia sino que conocemos los hechos a través del diálogo que mantienen entre sí los personajes. Así, el texto principal lo constituye el diálogo y el texto secundario está formado por las acotaciones, las cuales contienen indicaciones acerca de la puesta en escena de la obra o de la forma de interpretar de los personajes. 

A su vez, dentro de cada uno de estos géneros literarios pueden identificarse distintos subgéneros. 








    Subgéneros narrativos        







  •   LA NOVELA : es una narración extensa en prosa de sucesos imaginarios con un argumento complejo y una caracterización exhaustiva de los personajes. Con frecuencia se incluyen fragmentos descriptivos y dialogados, los cuales contribuyen a dar viveza al relato. 
  • EL CUENTO: es una narración breve de hechos ficticios protagonizada por un número reducido de personajes y con un argumento sencillo. Existen dos tipos de cuentos: los populares o folclóricos (relatos anónimos que han ido transmitiendo por tradición oral a lo largo de generaciones) y los literarios (aquellos que han sido inventados por autores concretos y se han transmitido única y exclusivamente por vía escrita). 
  • LA FÁBULA: es una composición literaria narrativa breve, generalmente en prosa o en verso, en la que los personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas que hablan y actúan como seres humanos. Cada fábula cuenta, en estilo llano, una sola y breve historia o anécdota que alberga una consecuencia aleccionadora.
  • MITOS: los mitos son relatos basados en la tradición y en la leyenda, creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y así como también para cualquier suceso para el cual no haya una explicación conocida.
  • LEYENDAS:  es una narración sobre hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.






10 de junio 2020



                                                           

  

   Subgéneros líricos 





El autor transmite sentimientos y emociones a través de una estructura en verso. Los subgéneros del género lírico son: Oda, himno, elegía, égloga, canción y sátira.


Oda: Es un subgénero lírico y una composición poética de tono elevado o cantado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se trata, puede ser religiosa, heroica, filosófica o amorosa. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado.

HimnoUn himno, es un canto o un texto lírico que expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración. En la antigüedad era una composición coral en honor a una divinidad y es retomado con pleno valor litúrgico en la literatura latina cristiana de la Edad Media.

ElegíaModernamente, la elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa un poema de lamentación. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento.

ÉglogaLa égloga es un subgénero de la poesía lírica que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto. De tema amoroso, uno o varios pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la música.

CanciónUna canción es una composición musical para la voz humana, con letra y comúnmente acompañada por instrumentos musicales.​Normalmente es interpretada por un único vocalista, pero también puede ser cantada por un dueto, trío o más voces.

SátiraLa sátira es una forma literaria que se ocupa de presentar la opinión del autor por medio de una burla que puede servirse de la ironía o el sarcasmo. Se entiende como sátira a un segmento o parte de la lírica, es considerada como un sub-género de la lírica.












17 de junio 2020                                





    Subgéneros dramáticos                       










Los subgéneros dramáticos son aquellos en que se clasifican los textos de las obras teatrales:

Drama. Los personajes luchan contra un destino cruel e inexorable y sufren por ello las consecuencias.


Comedia. Los personajes son representados de manera ridícula o risible y mueven por lo tanto a la risa.


Tragicomedia. Una composición que alterna entre drama y comedia. 





















Comentarios

Entradas más populares de este blog

NATURALES

PRE QUÍMICA - PRE FÍSICA

MATEMÁTICAS