NATURALES
¿Cómo funciona el
sistema respiratorio?
Desarrollo de la clase
Momento 1. Exploración
¿Cuánto tiempo puedo demorar
sin respirar?
Momento 2. De estructuración
La respiración es el proceso fisiológico, por el cual
tomamos el oxígeno del oxígeno del medio que nos rodea y eliminamos el dióxido de
carbono de la sangre. También sirve para realizar el proceso de liberación de energía
por parte de las células.
El sistema respiratorio es ayudado en gran medida por
el sistema circulatorio, debido a que le ayuda a transportar el oxígeno hasta
las células
El sistema respiratorio está formado por una sucesión de
órganos huecos que constituyen una especie de tubería ramificada, compuesto por
las fosas nasales, la faringe la laringe, la tráquea, los bronquios y los
pulmones.
Colección de datos:
La tos, la salida o expulsión ruidosa del aire que
está en los pulmones, es un mecanismo de defensa.
Momento 3. Práctica
Fase de elaboración
¿Qué tiene el aire que me da la vida?
¿Cómo puedo medir un kilo de oxígeno?
Subraya las partes en tu cuaderno que pertenecen al
sistema respiratorio:
Hígado Alvéolos
Pulmones
Estómago
Nariz Bronquios
Tráquea Ojos
Sangre Laringe
Oídos páncreas
Momento 4. Valoración
Fase de salida
Realiza el dibujo del sistema respiratorio.

Comentarios
Publicar un comentario