PRE QUÍMICA - PRE FÍSICA
DBA:
Comprende
que la magnitud y la dirección en que se aplica una fuerza puede producir
cambios en la forma como se mueve un objeto (dirección y rapidez).
Desempeño:
Selecciona
las técnicas para separar una mezcla dada, de acuerdo con las propiedades de
sus componentes
Competencias:
Explicaciones de fenómenos
Componente:
Entorno física
Evidencias de aprendizaje.
Competencias:
Explicaciones de fenómenos
Componente:
Entorno física
Evidencias de aprendizaje.
1) Efectúa las siguientes conversiones:
a) 4 g a kg
b) 10 kg a mg
c) 3.600 mg a kg
d) 3,4 tm a mg
2) Efectúa las siguientes conversiones en volúmenes:
a) 75cc a ml
b) 150 ml a l
c) 25l a cc
d) 5.400l a m3
3) ¿Por qué la densidad es considerada una propiedad intrínseca de la materia?
4) Organiza en tu cuaderno un cuadro comparativo entre masa y peso
Momento 1. Exploración.
¿Por qué crees tú que flotan los cuerpos?
observa los siguientes vídeos
https://youtu.be/tH9qGGEysCs
https://youtu.be/Cm4sDBrpx4M
Momento 2. De estructuración y de práctica.
La flotabilidad es la capacidad que tiene un cuerpo para sostenerse dentro del fluido. Se dice que un cuerpo esta en flotación cuando permanece suspendido en un entorno líquido o gaseoso, es decir, en un fluido. Un objeto flota sobre un fluido siempre que el número de partículas que componen el objeto sea menor al número de partículas del fluido desplazadas.
La flotabilidad de un cuerpo dentro de un fluido estará determinada por las diferentes fuerzas que actúen sobre el mismo y el sentido de las mismas. La flotabilidad es positiva cuando el cuerpo tienda a ascender dentro del fluido; ejemplo, un barco. Es negativa cuando el cuerpo tiende a descender dentro del fluido; en este caso puede ser una barra de acero en una piscina, y es neutra cuando se mantiene en suspensión dentro del fluido, un balón de caucho. La flotabilidad viene establecida por el principio de Arquímedes. " Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del líquido desalojado".
Sobre un cuerpo sumergido actúan dos fuerzas:
Peso: que es vertical y hacia abajo.
Empuje: que es vertical, pero hacia arriba.
Momento 4. Valoración
Peso: que es vertical y hacia abajo.
Empuje: que es vertical, pero hacia arriba.
Momento 4. Valoración
Fase de salida
Investiga sobre las teorías de
Antoine Lavoisier y Arquímedes. Recorta y pega
o dibújalos en tu cuaderno.
Comentarios
Publicar un comentario