SOCIALES
DBA:
Reconoce las zonas climáticas de nuestro país.
Competencias:
Relaciones espaciales.
Desempeños:
Comprende la influencia del clima y vegetación en el paisaje.
Desarrollo de la clase
Momento 1. Exploración.
¿Qué entiendes por equilibrio?
¿Qué es para ti equilibrio ambiental?
Momento 2. De estructuración
El equilibrio ambiental
Es la adecuada relación entre la oferta y la demanda de recursos naturales. La oferta es el conjunto de elementos del paisaje que el ser humano puede emplear para satisfacer alguna de sus necesidades. La demanda de recursos naturales es la presión que ejercen los seres humanos sobre la naturaleza, para satisfacer sus necesidades materiales.
El equilibrio ambiental se logra cuando las personas usan los recursos naturales que requieren para satisfacer sus necesidades y a cambio llevan a cabo una acción en beneficio de la naturaleza. Esto ocurre, por ejemplo, cuando las industrias que utilizan agua potable le dan un tratamiento adecuado para limpiarla y luego si la devuelven a los ríos.
Los siguientes son ejemplos de la demanda que hacen las personas sobre los recursos naturales.
- Alimentos: frutas, verduras, raíces, grasas
- Componentes medicinales y fibras para vestuarios
- Fuentes de energía y materiales para construcción
Fauna
- Alimentos: carnes, huevos, grasas
- Materias primas: cueros, abonos, fibras para vestuario
- Medios de transporte y de carga
Suelo
- Desarrollo de la agricultura y la ganadería.
- Asentamientos poblacionales.
- Materiales para construcción.
Subsuelo
- Yacimientos minerales y materiales para construcción.
- Espacios para la construcción de obras como túneles.
- Actividades domésticas, industriales agropecuarias, y comerciales.
- Vías de transporte.
- Fuente energética: hidroeléctricas, termoeléctricas.
Aire
- Vía de transporte y canal para las telecomunicaciones.
- Energía eólica.
Comentarios
Publicar un comentario