ÉTICA Y VALORES
Estándar:
Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.
Desempeños:
- participa activa y espontáneamente en actividades programadas.
- Expresa cariño a sus compañeros con pequeños detalles.
Competencia:
- Comunicativa
- Reflexiva
- Desarrollo personal
Desarrollo de la clase
Animales que nos enseñan a trabajar en equipo
El trabajo en equipo, que consideramos un gran logro de los seres humanos, también se hace evidente en algunos grupos de animales.
Con mucha frecuencia observamos hormigas desfilando de manera sincronizada en busca de alimento, aves que vuelan en forma precisa y armónica, entre muchas otras especies de animales que nos ofrecen en modelo de trabajo en equipo.
Se sabe que se trata de un sistema que funciona como un tipo de "cerebro colectivo", como una "inteligencia de grupo", gracias a la cual varios individuos actúan como uno solo.
Los científicos señalan que el motivo por el cual estos animales realizan un trabajo tan riguroso está básicamente relacionado con la supervivencia.
Veamos en detalle algunos ejemplos de trabajo en equipo que nos ofrece la naturaleza.

Las hormigas
Son capaces de transportar hojas durante muchos kilómetros. Todas las hormigas cumplen una función en su comunidad,pero si es necesario, asumen nuevas funciones para beneficio de todas. Si encuentran una fuente de alimento, guían a las demás para que también se pueda alimentar.
Los gansos
Los científicos han descubierto que la forma de volar de los gansos, describiendo una V, optimiza su vuelo y los protege mutuamente. Al batir sus alas, mueven el aire y ayudan al compañero que les sigue, aumentando en más de un 70% su poder de vuelo. Si el ganso que lidera el grupo se cansa, pasa a uno de los puestos de atrás y es reemplazado por otro. Si alguno de los gansos está enfermo o herido, es acompañado por dos gansos más hasta que pueda volar de nuevo o muera.
Los leones
Por lo general, los felinos son animales solitarios y, a pesar de sus grandes habilidades para la caza, una sola leona puede verse en problemas por el tamaño y la fuerza de sus presas. El éxito de los leones radica en utilizar la técnica de la emboscada. Una leona espera oculta entre la vegetación y sus compañeros de manada conducen la presa hacia la trampa. Cuando la presa se encuentra al alcance de la leona oculta, ésta la toma por sorpresa y la ataca junto a los demás.
Los elefantes

Experimentos realizados por diversos científicos demuestran que estos animales son capaces de coordinar actividades y, al parecer, entienden que necesitan diversas tareas. Igualmente, se descubrió que aprenden juntos a ejecutar acciones nuevas para obtener alimentos.
Los delfines
Estudios especializados afirman que estos animales trabajan en equipo desde que nacen a fin de garantizar su alimento y su protección. Para asegurar su alimento, hacen un cerco alrededor de la comida que hayan encontrado. Luego, una pareja se desplaza a la mitad del círculo, alimenta y regresa al cerco, dándole paso a otra pareja, y así en forma sucesiva, hasta que todos se hayan alimentado. Los delfines son muy solidarios, no abandonan a sus compañeros heridos o enfermos, y desarrollan estrategias como equipo para defenderse de depredadores mayores.
Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.
Desempeños:
- participa activa y espontáneamente en actividades programadas.
- Expresa cariño a sus compañeros con pequeños detalles.
Competencia:
- Comunicativa
- Reflexiva
- Desarrollo personal
Desarrollo de la clase
Animales que nos enseñan a trabajar en equipo
El trabajo en equipo, que consideramos un gran logro de los seres humanos, también se hace evidente en algunos grupos de animales.
Con mucha frecuencia observamos hormigas desfilando de manera sincronizada en busca de alimento, aves que vuelan en forma precisa y armónica, entre muchas otras especies de animales que nos ofrecen en modelo de trabajo en equipo.
Se sabe que se trata de un sistema que funciona como un tipo de "cerebro colectivo", como una "inteligencia de grupo", gracias a la cual varios individuos actúan como uno solo.
Los científicos señalan que el motivo por el cual estos animales realizan un trabajo tan riguroso está básicamente relacionado con la supervivencia.
Veamos en detalle algunos ejemplos de trabajo en equipo que nos ofrece la naturaleza.

Las hormigas
Son capaces de transportar hojas durante muchos kilómetros. Todas las hormigas cumplen una función en su comunidad,pero si es necesario, asumen nuevas funciones para beneficio de todas. Si encuentran una fuente de alimento, guían a las demás para que también se pueda alimentar.
Los gansos
Los científicos han descubierto que la forma de volar de los gansos, describiendo una V, optimiza su vuelo y los protege mutuamente. Al batir sus alas, mueven el aire y ayudan al compañero que les sigue, aumentando en más de un 70% su poder de vuelo. Si el ganso que lidera el grupo se cansa, pasa a uno de los puestos de atrás y es reemplazado por otro. Si alguno de los gansos está enfermo o herido, es acompañado por dos gansos más hasta que pueda volar de nuevo o muera.
Los leones

Los elefantes

Experimentos realizados por diversos científicos demuestran que estos animales son capaces de coordinar actividades y, al parecer, entienden que necesitan diversas tareas. Igualmente, se descubrió que aprenden juntos a ejecutar acciones nuevas para obtener alimentos.
Los delfines
Estudios especializados afirman que estos animales trabajan en equipo desde que nacen a fin de garantizar su alimento y su protección. Para asegurar su alimento, hacen un cerco alrededor de la comida que hayan encontrado. Luego, una pareja se desplaza a la mitad del círculo, alimenta y regresa al cerco, dándole paso a otra pareja, y así en forma sucesiva, hasta que todos se hayan alimentado. Los delfines son muy solidarios, no abandonan a sus compañeros heridos o enfermos, y desarrollan estrategias como equipo para defenderse de depredadores mayores.
Comentarios
Publicar un comentario