SOCIALES
LA BATALLA DE BOYACÁ
Causas, resumen y consecuencias
Desarrollo de la clase
a independencia de Colombia fue algo progresivo, resultado de importantes sucesos. La Batalla de Boyacá fue el conflicto bélico más importante para la independización de esta república.
¿Cuando fué?
Este enfrentamiento bélico fue llevado a cabo el 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, el cual queda en el municipio Tunja, en el departamento de Boyacá.
Desarrollo de la Batalla de Boyacá
En la población de Tunja, en la cordillera de los Andes el día sábado, 7 de agosto de 1819 tuvo lugar esta guerra luego de una intensa campaña que evolucionó desde Venezuela hasta la región colombiana de Boyacá con Simón Bolívar al mando. Las intenciones por parte de sus adversarios, es decir, los miembros del ejército realista, eran dirigirse hacia la ciudad principal de Nueva Granada para establecer un grupo lo suficientemente fuerte que pudiera hacer frente a los avances de Bolívar y todos aquellos que lo apoyaban en su lucha por la independencia de la influencia y gobierno de la corona española.
Desde los lugares más altos de Tunja, los independistas observaban con detenimiento a sus contrarios acercarse al puente Boyacá, por lo que decidieron en ese momento tomar acciones y paralizar su avance. Para ello, usaron la táctica de la emboscada, lo que dio comienzo al enfrentamiento alrededor de media mañana.
Consecuencias de la batalla de Boyacá
¿Cuáles fueron los antecedentes de la Batalla de Boyacá?
Luego de la sufrida victoria del ejército independentista en la Batalla del Pantano de Vargas, el ejército independentista logró cortar temporalmente el viaje del ejército realista a Santafé de Bogotá. Además, esta importante victoria resultó en un gran impulso anímico para las tropas republicanas (independistas), razón por el cual lucharon con todo su ímpetu en contra del ejército realista en la Batalla de Boyacá, que vino poco después.
Resultados de la Batalla de Boyacá
Los resultados de la Batalla de Boyacá se ven hasta nuestros días: se logró la independencia de Colombia. El dominio del Virreinato de Nueva Granada pasó a estar en manos de venezolanos-neogranadinos, incluyendo la capital. Aunque en las provincias Pasto y Santa María los realistas resistieron unos años más, no fue suficiente. Después de la Batalla de Boyacá se abrieron las puertas para la inclusión de Venezuela junto con Nueva Granada en la nueva República de Colombia.
Momento de práctica
Vamos a socializar la historia de la Batalla de Boyacá, cada estudiante dará su aporte según sus conocimientos previos.
Comentarios
Publicar un comentario