SOCIALES


Desempeño:
Analiza aspectos destacados de cada una de las regiones naturales.





Áreas húmedas





- Páramos


Se encuentran en la cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta, a una altura entre 3300m y 4700m. Entre los más importantes están el de Sumapaz y el de Chita o Güicán.

La vegetación típica está constituida por frailejones, cuyas hojas están adaptadas para almacenar agua y protegerse del frío. Son biomas muy valiosos pues allí nacen quebradas y ríos.










-Ciénagas

Son pantanos ubicados muy cerca de las costas en los que se mezclan el agua dulce de los ríos y el agua salada del mar. Las más conocidas son la Ciénaga Grande de Santa Marta y la Caimanera.

Allí conviven bosques de mangles, caimanes, babillas, tortugas y diversidad de aves.












- Manglares
Son ecosistemas pantanosos que toman su nombre por la planta que los caracteriza: el mangle. Se localizan en las zonas costeras, cerca de las desembocaduras de los ríos.

Albergan gran cantidad de crustáceos, moluscos, peces, ostras y ostiones.












-Humedales
Son pantanos o tierras inundadas, de poca profundidad. Sirven de estación de descanso para las aves migratorias. Por esta razón tienen gran importancia biológica y su destrucción acarrea daños ecológicos graves. 




Fase de elaboración 



1. Une con líneas de diferente color cada bioma con las características que lo identifican. 



Sábanas
Existe variedad de animales y plantas, aunque su temperatura sea elevada y haya poca presencia de lluvias.
Páramo
Debido a la pobreza de sus suelos y la abundancia de pastos, se ha formado la ganadería.
Desiertos y semidesiertos
Se localizan a alturas superiores a los 3000m y son centros productores de agua.






















Comentarios

Entradas más populares de este blog

NATURALES

PRE QUÍMICA - PRE FÍSICA

MATEMÁTICAS