VISIÓN EMPRESARIAL
OBJETIVOS:
Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un emprendedor.
Estándar:
Reconozco los beneficios sociales que generan las empresas y los proyectos que lideran los emprendedores.
Componente:
- Pensar como emprendedor
- Pensar en el entorno
- Pensar en la empresa estándares básicos de competencia
Desempeños:
Reconoce las clases de un emprendedor según los sectores económicos del país.
Proyecto #1
Momento #1. Exploración
conocimiento previos
¿Cómo emprendedor puedo generar mi proyecto de vida?


Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un emprendedor.
Estándar:
Reconozco los beneficios sociales que generan las empresas y los proyectos que lideran los emprendedores.
Componente:
- Pensar como emprendedor
- Pensar en el entorno
- Pensar en la empresa estándares básicos de competencia
Desempeños:
Reconoce las clases de un emprendedor según los sectores económicos del país.
Proyecto #1
"Niños innovadores, futuros
emprendedores"
Momento #1. Exploración
conocimiento previos
¿Cómo emprendedor puedo generar mi proyecto de vida?


Momento #2. De estructuración
1.
INTRODUCCIÓN, CONCEPTO DE EMPRENDIMIENTO Y JUSTIFICACIÓN
1.1
INTRODUCCIÓN
Investigadores de todo el mundo han abordado el tema
de emprendimiento al considerar que este se ha convertido en un
fenómeno social y económico trascendental en la última década; además de
una asignatura pendiente para muchos centros educativos, que ya empiezan a
ofrecer cursos y programas para distintos niveles del proceso de
enseñanza.
Por esta razón desde la Cátedra de Emprendedores se ha
creído conveniente desarrollar un proyecto educativo que promueva la
cultura emprendedora desde los niveles inferiores de las etapas educativas.
Así, este proyecto es una iniciativa de formación no formal, basada
en un aprendizaje experiencial que utiliza el cine y quizás la
dramatización, las charlas con emprendedores mayores y la realización de
un taller de creatividad, como herramientas clave para despertar el
interés del alumno en el ámbito del emprendimiento. La combinación de
todos estos recursos está dirigida a fomentar el espíritu emprendedor de
los estudiantes y lograr un aprendizaje efectivo con fuertes motivaciones desde
las edades más tempranas.
1.2 CONCEPTO DE
EMPRENDIMIENTO
La
propuesta que presentamos a continuación se estructura en torno a la capacidad
emprendedora y a la posibilidad de educación de está. Pero, ¿de qué
concepto de emprendimiento partimos? y ¿por qué educar el emprendimiento
de edades tempranas?
Los
estudios acerca del emprendimiento y su educación han marcado dos grandes
líneas en la definición a las posibles prácticas del mismo: desde
el punto de vista ontológico y de los distintos niveles educativos.
1.3 JUSTIFICACIÓN
A lo
largo de los años las sucesivas leyes educativas han surgido siempre como
respuesta a nuevas necesidades, en consonancia con el devenir de la historia,
en general, y de la sociedad, en particular.
La
inclusión de la iniciativa emprendedora en todas las etapas de la
educación ha venido siendo objeto de la formación integral del
individuo en el ámbito internacional desde hace muchos años. La
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
recomiendan desde hace mucho tiempo que tanto los miembros o trabajadores y a
otras partes implicadas, se lleven a cabo acciones dedicadas a formar a las
personas en esta materia
Fase de salida
ver la película "La fábrica de chocolates"
Comentarios
Publicar un comentario