LENGUAJE periodo III
Estándar: Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso comunicativo.
DBA: Interpreta el tono del discurso de su interlocutor, a partir de las características de la voz del ritmo, de las pausas y de la entonación.
Competencia:
Comunicativa
Comprensión textual
Escritora
Desempeño: Produce un texto teniendo en cuenta la concordancia.
El verbo y los tiempos verbales
2.
Escribe una oración en la que
emplees un verbo que exprese una acción que no ha ocurrido
DBA: Interpreta el tono del discurso de su interlocutor, a partir de las características de la voz del ritmo, de las pausas y de la entonación.
Competencia:
Comunicativa
Comprensión textual
Escritora
Desempeño: Produce un texto teniendo en cuenta la concordancia.
El verbo y los tiempos verbales
1. Subraya los verbos que se encuentran en el siguiente
texto.
en India. Un día viajó con
su
familia a Canadá, pero su barco
naufragó. A Pi le esperan
Muchas aventuras en ese
viaje extraordinario.
Recordemos:
El verbo es la palabra en la oración que expresa acción,
estados y sentimientos del sujeto.
Observa algunos ejemplos de verbos.
Expresan acciones
|
Expresan estados
|
Expresan sentimientos
|
Correr, cantar, reír, comer,
caminar, saltar, bailar, jugar, trotar, escribir, ver,
nadar, pintar, etc.
|
Dormir, descansar, soñar, alegrar, sentado, llorar,
estar, etc.
|
Amar, lamentar, gustar, querer, apenar, temer,
Entristecer, odiar, olvidar,
etc.
|
El verbo puede estar en presente, pasado o futuro. A esto
se le denomina tiempos
verbales.
Tiempo presente
|
Tiempo pasado
|
Tiempo futuro
|
Indica que la acción, el estado, el sentimiento o el
fenómeno atmosférico están
ocurriendo en este momento.
Ejemplo: Pedro
toma
chocolate.
|
Indica que la acción, el estado, el sentimiento o el
fenómeno atmosférico ya
ocurrieron.
Ejemplo: El oso durmió todo el invierno.
|
Indica que la acción, el estado, el sentimiento o el
fenómeno atmosférico no
han ocurrido aún.
Ejemplo: Mañana lloverá todo el
día.
|
El verbo también expresa fenómenos naturales y atmosféricos
como llover, amanecer, nevar y anochecer.
Estos verbos se conocen como verbos impersonales porque
no se evidencia la persona que realiza la acción. Ejemplos:
Llueve mucho
Amaneció nublado
En verano
nunca nieva
Anochece muy tarde
Comentarios
Publicar un comentario