CIENCIAS NATURALES

Estándar:
Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico causas para cambios de estado.

competencias:
competencias ciudadanas:  Expreso en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Desempeños: Identifico los cambios que sufren la materia. 



La comprensión del ciclo del agua en nuestro planeta


1. ¿Por qué hay tanta agua en nuestro planeta?

2. ¿Qué influencia tiene el ciclo del agua sobre las condiciones climáticas de nuestro planeta?

3. ¿Por qué es indispensable crear estrategias de protección para el agua?







El ciclo del agua es una fase esencial de la vida en la Tierra y consta de dos fases principales: la terrestre, que está relacionada con el transporte y el almacenamiento de las aguas en la Tierra y en el mar, principalmente en forma líquida y sólida; y la fase atmosférica, que está relacionada con el transporte de agua en la atmósfera, principalmente en forma de vapor.
Durante el ciclo del agua se presenta diferentes fenómenos como: la precipitación, evaporación, condensación, solidificación, fusión, transpiración, destilación, solubilidad de materia inorgánica y orgánica. En la Tierra, el agua se presenta en tres fases: líquida, sólida y vapor, y está distribuida en cinco reservas interconectadas cuyo conjunto constituye la hidrosfera.


El mar es la más importante de las reservas, seguida de los depósitos de hielo o de nieve, las aguas terrestres, la atmósfera y por último la biosfera.
El tiempo de permanencia del agua en cada tipo de reserva se puede calcular a partir de la cantidad de agua presente en dicha reserva y de su velocidad de acumulación o de gasto.




Las ballenas jorobadas llegan puntualmente
Cada año al pacífico colombiano, Bahía Solano,
Nuquí, el parque Nacional Natural Gorgona y
Bahía Málaga en Buenaventura, por fugas de
invierno en el Polo Sur y para buscar aguas
Cálidas.   







Comentarios

Entradas más populares de este blog

NATURALES

MATEMÁTICAS

PRE QUÍMICA - PRE FÍSICA