SOCIALES

 

Momento 1. De estructuración

Las regiones de Colombia

 

Regiones culturales: están estrechamente relacionadas con las regiones geográficas y se consideran subregiones. Por ejemplo, dentro de la región Andina se pueden distinguir las regiones culturales cundiboyacense, opita, paisa, pastusa, santandereana. En la región Pacífica y Caribe predomina la cultura afrocolombiana. En las regiones de la Orinoquia y la Amazonia se identifican manifestaciones culturales propias de los pueblos mestizos e indígenas que la habitan.

 

Regiones geográficas: son las que tienen condiciones geográficas y climáticas similares. También se tienen en cuenta los recursos naturales y el uso del suelo. Las regiones geográficas del territorio colombiano son: Andina, Caribe e insular, Pacífica, Orinoquia y Amazonia.

 

Regiones económicas: son las áreas en donde predomina cierta actividad económica. En Colombia se identifican las regiones agrícolas, ganaderas, industriales, comerciales; y al interior de estas es posible reconocer otras subregiones económicas como la cafetera, la bananera, la esmeraldífera, la carbonífera, muchas otras.

 

 Regiones metropolitanas: son los espacios conformados por una ciudad mayor, o núcleo metropolitano, y los pequeños centros urbanos que lo rodean, con los que se tienen un intercambio permanente de personas, productos y servicios. En Colombia se conocen las áreas metropolitanas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Amazonia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NATURALES

MATEMÁTICAS

PRE QUÍMICA - PRE FÍSICA