PRE FÍSICA - PRE QUÍMICA
Desarrollo de la clase
El
sonido como forma de energía
Momento 1. Exploración
¿Por qué el
sonido produce energía?
Si golpeamos un vaso con
agua con una cucharilla puede crear un sonido.
El sonido es la sensación producida en el órgano del oído por medio de los movimientos vibratorios de los cuerpos, transmitido por un medio elástico como el aire. El término sonido es de origen latín sonitus que significa “ruido", "chirrido" o "rugido”.
¿Por qué se produce el sonido?
La magnitud que mide la mayor o menor rapidez a la que vibra u oscila un cuerpo se llama frecuencia.
La frecuencia: es el número de vibraciones u oscilaciones completas que se efectúan en 1 segundo.
La frecuencia se expresa en oscilaciones por segundo, unidad que recibe el nombre de hercio (Hz). Si la regla efectúa 30 oscilaciones por segundo, se dice que su frecuencia de vibración es de 30 Hz.
Se producen sonidos audibles cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 y 20.000 Hz.
El sonido se transmite a través de medios materiales sólidos, líquidos o gaseosos, pero nunca a través del vacío.
Fase de elaboración
En tu cuaderno responde las siguientes preguntas.
1. En las películas del Oeste, los indígenas acostumbraban poner el oído sobre el suelo (tierra) para saber si la caballería se acercaba. Lo hacían porque:
a. El sonido se propaga más rápido en el suelo que en el aire.
b. El sonido se propaga con más nitidez en el suelo que en el aire.
c. No tenían ni idea de por qué lo hacían, siempre perdían la batalla.
2. Por el vacío se transmite:
a. Luz.
b. Sonido.
c. Ondas de radio.
Comentarios
Publicar un comentario