SOCIALES
Mis compromisos
Pertenezco a una región
Los colombianos desarrollamos lazos de identidad y pertenencia a la región en que nacimos, con la que habitamos o en la que transcurre la mayor parte de nuestras vidas. Sentimos gusto al recorrer sus paisajes, valorar sus recursos, disfrutar de sus tradiciones y al utilizar las expresiones idiomáticas propias del lugar.
Región caribe e insular
Momento 1. Exploración
Me aproximo al conocimiento
Identifica algunos lugares que hacen parte de la región Caribe.
Momento 2. De estructuración
Esta región se encuentra en el norte de Colombia, entre el mar Caribe y las estribaciones de las cordilleras andinas, el golfo de Urabá y la península de la Guajira.
Esta conformadas por los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y San Andrés y Providencia.
Su relieve es plano, excepto el sector correspondiente a la Sierra Nevada de Santa Marta que tiene las cumbres nevadas más elevadas del país con alturas superiores a los 5000 m.
En ella predomina el clima cálido que es muy húmedo en el sector de Urabá y muy seco en la península de la Guajira, donde da lugar a la formación del desierto. En la Sierra Nevada de Santa Marta se presentan todos los pisos bioclimáticos.
La región Caribe está irrigada por numerosos ríos entre los que se destacan Magdalena, Cauca, Atrato, San Jorge, Cesar, Sinú, Ranchería y numerosas ciénagas como las de Zapatosa y Totumo.
21 de 0ctubre del 2020
Economía de la región caribe
La región Caribe es la segunda más poblada en el país, después de la región Andina. Sus habitantes desarrollan actividades económicas que reportan grandes ventajas al país.
La producción de algodón se encuentra principalmente en los departamentos del Cesar y Córdoba.
Barranquilla es el principal puerto de Colombia en el mar Caribe.
Sus actividades económicas son:
Agricultura
Ganadería
Turismo
Actividad portuaria
La minería
Comentarios
Publicar un comentario