CALIGRAFÍA



Desarrollo del tema

Momento 1. exploración. 
los estudiantes deben preguntarse: ¿si consideran que su letra es legible y bonita o todo lo contrario?  ¿y por qué?

Momento 2. De estructuración.
observa el siguiente vídeo con tus padres.

https://youtu.be/OoZSmA0eB74







CÓMO MEJORAR TU LETRA 
 10 TIPs PARA APRENDER RÁPIDO Y ESCRIBIR BONITO


1. Decidir por qué quieres mejorar tu letra.
Para nosotros, es importante escribir a mano y escribir bien para:
• Mejora el aprendizaje
• Desarrollar mayor capacidad para generar nuevas ideas y retener información.

2. Decidir el tipo de bolígrafo que te vaya mejor a ti.
Busca uno que tenga tinta que se deslice más fluidamente y el que te sea más confortable de sujetar. Experimenta con bolígrafos de distintos tamaños, distintos grosores y distintas tintas (de gel o líquida). Si eres zurdo, elige un bolígrafo especial o bien uno de secado rápido.
3. La hoja o cuaderno y su posición.
El tipo de hoja también es importante para escribir bien. Te ayudará más una hoja o libreta cuadriculada o con líneas antes que una hoja en blanco. Te aconsejo que el tipo de líneas que tenga el papel no sean muy fuertes, porque si no, no se verá bien la letra.
4. Cómo coger el bolígrafo o lápiz
Se dice que la mejor manera de coger el bolígrafo es la que lo coge con el dedo pulgar y el dedo índice, y apoyarlo en la falange inferior del dedo corazón.
5. La posición de la mano.
Teóricamente, los dedos y la muñeca no deberían moverse, sino que todo el movimiento lo tendría que hacer el hombro y el antebrazo con el codo como punto de anclaje. Piensa que mover la muñeca causará fatiga en la mano y calambres.
6. Decidir cuál es tu tipo de letra o con cuál te sientes más cómodo.
Tu tipo de letra es ligada o tipo letra de imprenta. Para ello, lo que puedes hacer es escribir todas las letras del abecedario, sin pensar mucho, y ver qué estilo te sale más.
7. Cuidado con la fuerza
Para escribir bien, no es necesario hacer muchísima fuerza con el bolígrafo o lápiz que estemos usando.
8. Cuidar los detalles
• Procura dejar el mismo espacio entre las letras, que entre palabras.
• Que las letras tengan siempre la misma forma y que estén bien acabadas.
• Cuidado con la inclinación de las letras. A veces, cuando vamos rápido, tendemos a inclinarlas y esto hace que sean más difíciles de leer.

9. Hacer ejercicios con tu mano para que haga movimientos más ligeros y fluidos. Puedes empezar por hacer series de este tipo, y así tu mano se acostumbrará a coger soltura y practicarás. También puedes hacer fichas de caligrafía para mejorar.

10. Practicar
Y el último consejo es practicar mucho.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NATURALES

PRE QUÍMICA - PRE FÍSICA

MATEMÁTICAS